27 junio 2011

Confundo los dedos con los ojos cuando pienso a Kala bella.

Estamos a mas de 310º Kelvin, hace tanto calor que "Gatita" y yo nos hemos desnudado y desdúdado y estamos sin duda en el suelo que está un poco más fresco.

El suelo de la terraza guarda el calor del sol y de la luna y hemos preferido tumbarnos a los pies de la cama. Nos leeremos un poco más incómodos Jeorgina bonita, pero esto sino, no hay quien lo aguante. El año que viene nos vamos a comprar abanicos para el calor.

Pienso que no vi los restos de “Muñequita”, solo estaban sus despojos, en forma de trapo verde con letras negras –o topitos negros- y no estoy muy seguro que se la llevase el extintor. La sigo recordando y recordé un poema de José Ángel Valente, un poeta español que desde el año 2000 es un clásico, que habla de una muchacha que se le ponían verdes los vestidos.

La adolescente

Ya baja mucha luz por tus orillas,
nadie recuerda la invasión del frío.

Ya los sueños no bastan para darle
razón de ser a todos los suspiros.

Tú cantas por el aire.

Ya se ponen de verde los vestidos.
Ya nadie sabe nada.
                                   Nadie sabe
ni cómo ni por qué ni cuándo ha sido.

Te voy a decir Jeorgina que lo de Kala bella no es lo mismo, con “Muñequita” aun sin haberla visto me entendía mejor y no puedo olvidarla, es posible que la piense de nuevo a ver si sale del extintor, o de donde esté.
Dentro de unos días van a inaugurar una exposición sobre la obra de Antonio López, un pintor clásico estando vivo, me gusta mucho más que el clásico que te enseñe hace unos días. Este es un hiperrealista que como podrás entender sobrepasa la realidad, sabe pintar la luz. La muestra podrá visitarse hasta el 25 de septiembre, en el Museo Thyssen, podemos ir a verla Jeorgina bonita. Mira el cuadro de arriba, es la Gran Vía y este dibujo también de él, es de un albaricoquero como el mío. 

La Corte Internacional de La Haya ha emitido orden de arresto contra Moammar Gadhafi y dos de sus familiares. Llevará ya suficientes muertos por no querer hacerse demócrata. El presidente de Siria seguro que lleva pocos muertos, por eso estan esperando que mate a otros pocos. Pero Marisa reina, al presidente de Sudán, Omar al Bashir, también le iban a arrestar hace tres años. Y dijo lo mismo que supuestamente ha dicho Gadafi. Que  no reconoce el tribunal. C'est la vie.

¡Che Jeorgina!, ¿que te pareció lo de los  “millonarios”? esto del fútbol es todo un quilombo, ¡el River Plate en segunda! Este mundo está cambiando, lo que no sabemos es si a mejor o peor.

Aquí el futbol le tenemos, creo que en orden, pero mira la foto de los toros. Las corridas de toros son un duelo a muerte entre el torero y el toro, en las que casi siempre pierde el toro.

Como aquí el calor es casi insufrible, el cielo está entre plomo y azufre, voy a cocinar algo fresquito, haré gazpacho -creo que ya te conté como se hace- y luego un ceviche de mango con camarones. Te cuento la receta como si fuese esto un libro de cocina.

Ingredientes
    500 Gramos de Camarones grandes pelados y limpios. Acá se llaman langostinos.
    2 Mangos pelados y cortados en rebanadas.
    1 Pepino tierno pelado cortado en cubitos pequeños.
    1 Jícama cortada en cubos pequeños. Aquí no creo que encuentre, ya veré porque
lo sustituyo. Podría poner rábano o pera o ya veré, o tomate o nada.
    1 Cebolla morada cortada en cubitos pequeños. Puedes tenerla un rato en agua fría, con hielo, y queda más dulce.
    2 Chiles serranos en rodajas pequeñas (prueba el nivel de picante que deseas)
    5 Limones verdes. Aquí limas.
    2 Cucharaditas de Chile piquín. (Se llama también "Mashito" por los indígenas chontales de Tabasco, su nombre científico es Capsicum annuum var aviculare L., es un chile muy picante originario del estado mexicano de Tabasco) Aquí se encuentra fácilmente en salsa y ten cuidado que pica mucho.
    2 Cucharaditas de Aceite de oliva y perejil y sal al gusto.
   
Modo de preparación
Limpia los camarones -acá langostinos- y córtalos en dados.
Perdona que interrumpa Jeorgina bonita, ¿sabes lo que es un dado? Pues es "Pieza cúbica de hueso, marfil u otra materia, en cuyas caras hay señalados puntos desde uno hasta seis, y que sirve para varios juegos de fortuna o de azar." Qué bonito lo de fortuna o de azar. No hace falta señalar los puntos en los dados de camarón. Muito frio.

Sigo. En un recipiente hondo junta los camarones, el pepino, la jícama, y la cebolla. Agrega el jugo de los limones, el aceite de oliva, el perejil y el chile piquín y mezcla bien. Déjalo como 10-15 minutos en la nevera, y remueves de vez en cuando. Al final agrega el mango y mezcla con los camarones. Lo puedes servir en copas de Martini con una rebanada de mango para decorar. Y para acompañar te recomiendo un vino blanco chileno, Viu Manent Reserva Chardonnay, muy frío o muito frio, como prefieras.

Ya sabes Jeorgina bonita que últimamente estoy un poquito descreído y hace poco he leído a Fernando Vallejo, un descreído total, que arremete contra todo y escribe bien. Es colombiano de nacimiento y está nacionalizado en México, donde vive. Su novela “La virgen de los sicarios”, -de la cual se hizo una película que está muy bien, fue galardonada en el Festival de Venecia en el 2000-, es la historia de un intelectual que vuelve a Medellín después de muchos años y se hace amante de un joven sicario, un adolescente experto en asesinar y muy devoto de María Auxiliadora. La violencia urbana es el tema central, violencia que es común a otras urbes latinoamericanas y que tiene las mismas raíces sociales de marginación, droga y conflictos políticos.

Provocador y desmesurado por momentos, ha sido congruente con lo que dice. Se ha mantenido firme, por ejemplo, en su negativa de volver a España, una vez que este país exigió visa a los colombianos. Su libro “La puta de Babilonia” es un ensayo histórico y académico sobre la Iglesia católica. La obra fue presentada en la facultad de filosofía y letras de la UNAM y publicada por Editorial Planeta Mexicana en el año 2007 y no deja títere con cabeza.

Pero la que dicen su mejor novela, es “El desbarrancadero” por la cual le dieron el Premio Rómulo Gallegos en 2003. La estoy terminando de leer. En la obra se cuenta el fin de una casa en medio de un país (Colombia) que se desmorona y la agonía de un hombre, y el íntimo desgarro de su hermano que lucha tan desesperada como inútilmente por salvarlo. Es una de las más hermosas novelas escritas en las últimas décadas en español o eso dicen algunos críticos.

Cuando termine esta, voy a leer “La rambla paralela”. La acción se produce en Barcelona y según cuentan relata la historia de los últimos días de un reconocido escritor. Coloca en escena su propia muerte, y depara al lector una novela vertiginosa llevada por una prosa de una belleza e inventiva excepcional. Tenemos que leerlas todas, pero creo que Vallejo dijo que ya no iba a escribir más novelas, luego podemos ir sin prisa. Ha escrito alguna más.

Ayer no pude desayunar con Jema guapa, llegue tarde, me entretuve haciendo la declaración de la renta. Cuando llegue ya había almorzado y se iba de paseo con los amigos, fue una pena.

Voy a poner una poesía para Marisa reina y también una foto, le gustan las fotos. La poesía “Hoy andaba debajo de mí mismo…” es también de José Ángel Valente, de su libro "Breve son" (1968) y la foto de un mar de cobre, en Galicia. Yo también estoy debajo de mi mismo, pero no sé explicarlo también como Ángel.

Hoy andaba debajo de mí mismo
sin saber lo que hacía.

Hoy andaba debajo de la pena
con risa inexplicable.

Hoy andaba debajo de la risa
con todo el llanto a cuestas.

Hoy andaba debajo de las aguas
sin que fuese milagro comparable.

Hoy andaba debajo de la muerte
y no reconocía sus cimientos.

Andaba a la deriva por debajo del cuerpo
confundiendo los dedos con los ojos.

Hoy andaba debajo de mí mismo
sin poder contenerme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario